El repertorio interpretado abarca una rica y variada gama de géneros musicales y formaciones instrumentales y vocales a lo largo de los años.

Un análisis global de esta categoría permite anotar:

Programa de ópera histórica

Ópera y música vocal escénica

Se destacan presentaciones de óperas completas como "Rigoletto" y "La Traviata de Verdi", ambas interpretadas por talento local con la Compañía de Ópera de Barranquilla.
Se observan numerosos recitales de canto con sopranos como Doña Cristeta Goñi, Graciela Rivera, Myriam Funari, Rosemary Firth, Fabiola Franco de Jesurún, Lia Montoya, Beatriz Parra, Miriam Pantoja de Rojas y Julita Consuegra. Se suman recitales de mezzosopranos como Linn Maxwell y barítonos como Daniel Duno y Fabio Yepes Acevedo. Estos recitales se identifican como "Conciertos de Música Vocal" o “Recitales líricos”.

Música orquestal y de Gran formato

La Orquesta Filarmónica de Barranquilla es una presencia constante en la primera mitad del siglo XX, ofreciendo "Conciertos de Abono" y "Conciertos de Gala".
Hay participaciones de la Orquesta Sinfónica de Colombia y de la Banda Sinfónica Nacional en conciertos extraordinarios.

Música de Cámara

Piano

El repertorio de piano es particularmente abundante, con recitales de pianistas de renombre como Alexander Borovsky, Tapia-Caballero, Martha Emiliani, James Sykes, Marcello Abbado, Gunter Renz, Herbert Seidemann, Eric Landerer, Jack Heidelberg, Blanca Uribe, Joerg Demus, Marina González-Bustamante y John Clegg. Aparecen, también, recitales a dos pianos.

Violín

El violín tuvo su lugar con recitales de Juan De Sanctis, Inés Pfaff, Juan Carlos Rybin, Luis Biava, Domingo Tomás, Ruth Lamprea de Baracaldo, Teodoro Gálvez-Mariscal y Rafael Hoyos Naranjo.

Violonchelo

El violonchelo fue interpretado por artistas como Adolfo Odnoposoff, Tobias Kuehne, y Suzanne McIntosh, incluyendo conciertos en homenaje a Vivaldi.

Guitarra

Se presentaron recitales de guitarra por Álvaro Ramírez, Rafael Campo Vives y Pedro Soler.

Ensambles

Se presentan dúos, tríos, cuartetos y quintetos. Entre estos, el Dúo Dobrzelewski–Trouillet y el Dúo Bielefeld, el Cuarteto O.R.T.F. y Leslie Wright, Quinteto de Vientos de Dinamarca y el Trío Doppler. El "Concierto de Música de Cámara – Conjunto Schutmaat" también forma parte de este segmento.

Música Coral

Se desarrollaron varias ediciones de los Festivales de Música Coral Polifónica Costa Atlántica (I, II, IV, V, VIII), con la participación de agrupaciones como el "Coro Madrigal", "Coral de Medellín", el "Coro del Conservatorio de Música 'Pedro Biava' y coros estudiantiles de diversas instituciones. También se incluyen "Conciertos de Música Sacra" y obras como "La Pasión según San Mateo de J. S. Bach" y el "Oratorio por la Paz".

Eventos temáticos y educativos

Numerosos homenajes a compositores clásicos como Mozart (bicentenario de su nacimiento), Beethoven (bicentenario), Schubert, Haendel, Haydn, Schumann y Vivaldi. También se rindieron homenajes a figuras locales como el Maestro Pedro Biava y Carlos Dieppa (benefactor del Centro Artístico).
La serie "El Concierto del Mes" fue una iniciativa recurrente que presentó una amplia variedad de artistas y repertorio, a menudo con la colaboración de instituciones culturales y educativas.
El Conservatorio de Música de la Universidad del Atlántico y la Escuela de Bellas Artes organizaron activamente conciertos de profesores y alumnos. Entre estos, "Conciertos de Bienvenida a los Nuevos Alumnos", "Conciertos Didácticos para Estudiantes de Secundaria", y "Actos Culturales” y “Conciertos de clausura”, evidenciando un fuerte componente educativo.

En síntesis, el repertorio se caracteriza por la diversidad musical. Desde las grandes producciones operísticas y sinfónicas hasta los íntimos recitales de piano y violín, pasando por la música coral y de cámara, la oferta musical fue extensa. La fuerte presencia de la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, las actividades del Conservatorio de Música "Pedro Biava" y la continua serie "El Concierto del Mes" fueron pilares en la difusión de la música.
← Volver a Acerca del Proyecto