Los documentos muestran una diversidad de promotores culturales, evolucionando desde personas naturales hasta un complejo entramado de instituciones a lo largo del tiempo. Entre los más destacados se encuentran:

El Centro Artístico

Institución fundada por un colectivo femenino en 1905, que se constituye en una columna vertebral de la formación musical y promoción cultural, auspiciando conciertos hasta inicios de la década de los 90’s.

Organizó numerosos eventos, a menudo en colaboración con otras entidades. Hay programas de mano organizados para conmemorar su cincuentenario, sus 70 años y sus bodas de diamante.

Posee participaciones en el evento "El Concierto del Mes", un ciclo mensual de recitales.

Realizó conciertos de música clásica, coral y obras populares adaptadas.

Apoyó la música vocal clásica, de cámara y lírica.

Promovió música contemporánea y polifonía coral.

Orquesta Filarmónica de Barranquilla y la Compañía de Ópera de Barranquilla

Agrupación con miembros locales que inició de manera desinteresada, congregando a amigos y entusiastas. Su debut fue el 12 de julio de 1943 en el Teatro Apolo, en un concierto homenaje a Tina Altamar. La orquesta se mantuvo activa hasta finales de la década del 60'.

Junto al Centro Artístico y el Comité Pro-Filarmónica, ofreció temporadas de conciertos.

Fue un núcleo artístico central para la interpretación de obras sinfónicas, concertantes y vocales del siglo XVIII al XX.

Participó en conciertos de música religiosa con la Coral Santa Cecilia.

La Orquesta Filarmónica y la Compañía de Ópera efectuaron el montaje de dos óperas de Verdi: "Rigoletto" y “La Traviata” en 1944.

Escuela de Bellas Artes / Universidad del Atlántico / Conservatorio de Música “Pedro Biava”

Estas entidades interconectadas, funcionaron como promotoras de espacios musicales y culturales académicos.

La Sala de Conciertos de la Escuela de Bellas Artes fue un lugar frecuente para eventos.

La Universidad del Atlántico, a través de su Conservatorio de Música "Pedro Biava", organizó semanas culturales universitarias, conciertos de profesores y alumnos, y foros nacionales sobre educación musical.

Promovió música académica contemporánea (siglo XX), con énfasis en obras de Pedro Biava.

Agrupación Cultural del Atlántico (ACA)

Fue una sociedad cultural activa, organizando y co-organizando eventos como "El Concierto del Mes".

Participó en conciertos de música clásica para guitarra, música clásica italiana y música académica/de cámara.

Instituto de Lenguas Modernas (ILM)

Se identifica como promotor cultural y entidad académica, a menudo colaborando con el Centro Artístico y la ACA en el ciclo "El Concierto del Mes".

Su participación sugiere una estrategia de integración entre educación (idiomas) y difusión cultural.

Banco de la República

Actuó como entidad gubernamental y promotor cultural.

Organizó conciertos de música colombiana de cámara y sinfónica.

Gobernación del Departamento del Atlántico

Institución que participa en la promoción cultural.

Se aprecia patrocinando conciertos sinfónicos y eventos de divulgación cultural, a menudo con entrada libre.

Otras instituciones

Club Rotario de Barranquilla: Una fundación sin fines de lucro que presentó recitales benéficos con música clásica (lírica y coral).

Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura): Una institución pública cultural nacional que promovió oratorios sinfónicos, música sinfónica, coral, popular y folclórica.

← Volver a Acerca del Proyecto